“EL HOMBRE DE LA PIEL DE OSO”
En este segundo bloque he tenido que adaptar un cuento
de los hermanos Grimm llamado: “El hombre de la piel de oso”.
Los hermanos Grimm: Jacob (Alemania, 1785 - 1863) y Wilhelm (Alemania, 1786 - 1859), cuyas adaptaciones respondían con mucha lealtad a las versiones recopiladas inicialmente, siendo éstas las que más se han estudiado y las que más se han empleado en la educación de los niños.
Muchos de esos cuentos no eran alemanes puesto que parte de ellos habían sido
anteriormente recopilados por el francés Perrault.
En dos de las ediciones que publicaron, una en 1812
(recopilaciones) y la posterior en 1822
(adaptaciones) no escribían para el público en infantil,sino para todos.
Fue en 1825 el año en el que se hicieron muy famosos, porque tuvieron mucho éxito entre los más pequeños y llamaban más la atención que los anteriores cuentos por las fantásticas ilustraciones. Por ello, tuvieron que llevar a cabo modificaciones en cuanto al contenido,
la forma y el estilo; transformando los castigos por
otros de menor impacto, así como eliminar los diversos elementos morbosos que
aparecían en los textos.
Por otra parte, es imprescindible exponer que en clase,
en esta última semana, se ha desarrollado el tema de los textos folclóricos.
- ¿QUÉ SON LOS TEXTOS FOLCLÓRICOS?
Los textos folclóricos forman parte de la literatura
popular y oral, y no son textos infantiles, sino familiares, que han ido
transmitiéndose de generación en generación y se originaron para entretener.
He de decir que me ha costado mucho realizar la
adaptación, y no sé si he acertado, puesto que acepto que continuamente he rebuscado
la moraleja para que los niños aprendan lo que considero que es relevante, y he
estado pensando en si ellos podrían sentirse identificados con alguno de los
personajes o con ciertas actitudes y situaciones que iban aconteciendo.
Me ha sido muy difícil llegar a estimar la importancia
de este tipo de cuentos, que no tratan de moralizar y no han de inducir al que
niño piense lo que como adulta quiero que piense, sino que él mismo sea quien decida
en cada momento de su vida lo que recoge y le transmite el texto. Si este tipo
de cuentos tuvieran moraleja ya no serían literarios, sino paraliterarios, como
he aprendido en el anterior bloque.
Además de todo lo anterior he de incluir ciertos
puntos que han de tenerse en cuenta para realizar una adecuada adaptación de un
cuento folclórico:
- Respetar la estructura: en este caso es el viaje inicial que hace el protagonista, la superación de una serie de pruebas, y que le llevan a madurar y hacerse adulto y formar un núcleo familiar. Este es el esquema básico de los textos folclóricos, según los trabajos realizados a partir de Bettelheim, Propp y otros folcloristas.
- Respetar los roles de los oponentes, como el demonio, que he convertido en El Árbol Mágico de los Bosques. Ambos poseen el elemento mágico que induce al protagonista a llevar a cabo su transición entre adolescente y adulto.
- Dotar al protagonista de su característica fundamental que es la razón por la que ocurre la historia: su valentía
- Narración: sigue una cronológica y es lineal, partiendo de la infancia del niño, hasta que va madurando y se hace adulto.
- Adaptar conlleva que el cambio del texto sea creado con una intención específica, para ello se ha de suprimir aquello que no entenderían los niños como puede ser el suicidio de las hermanas, el demonio, la importancia de orar a Dios…
- Esta adaptación
persigue que los niños fomenten su creatividad, que imaginen, que fantaseen,
que aumenten su vocabulario, que aprendan a través del cuento oral…, entre
otros objetivos. También, debido a que en este tipo de textos no se utilizan imágenes, ayuda a que los niños desarrollen su creatividad, imaginando tanto a los personajes como a la historia que rodea a éstos.
- He elegido para que el receptor se sitúe en la narración una fórmula de entrada: “Había una vez…”, y una fórmula de salida: “… y colorín colorado, este cuento se ha acabado"
- Esta adaptación está dirigida al segundo ciclo de infantil, al último curso de esta etapa, a los niños entre cinco y seis años, dando pie a que el niño se aproxime al cuento escrito
TÍTULO DEL CUENTO: “EL HOMBRE DE
LA PIEL DE OSO”
a) Cambio de personajes:
a) Cambio de personajes:
EL
HOMBRE DE LA PIEL DE OSO
|
VICENTE
EL VALIENTE
|
Soldado/ Hombre de la Piel de Oso
|
Vicente / Vicente el valiente
|
Demonio
|
Árbol mágico de los bosques
|
Dios
|
Hadas de los Bosques
|
Hermanas
|
Pili y Mili
|
Futura esposa
|
Maite
|
Padre
|
Eduardo
|
b) Cambios
en el cuento:
EL
HOMBRE DE LA PIEL DE OSO
|
VICENTE
EL VALIENTE
|
Cambio
personaje principal: soldado valiente
|
-
Vicente el valiente
|
7 años prueba
|
3 años prueba
|
ESTRUCTURA:
- INICIO: personaje principal huérfano, tiene
dos hermanos, lucha en la guerra, sentimiento de desprotección y desolación.
-NUDO: se encuentra al demonio, le hace una
prueba inicial: matar a un oso
El
demonio le plantea las pruebas que ha de realizar para hacerse rico--> pacto
Personaje
principal acepta reto y
se
convierte en el “hombre de la piel de oso”
Rechazo
social por su aspecto
Encuentro
con el padre de las tres hijas: le ofrece dinero para que no se suicide y
mantenga calidad de vida el personaje principal. A cambio: proposición de
matrimonio por parte del padre en muestra de agradecimiento
Acuerdo
del personaje principal con la hija menor para casarse. Ésta le espera.
Personaje
principal -->
reencuentro con el demonio. Finaliza el trato entre ambos.
-DESENLACE: demonio insatisfecho.
personaje
principal vuelve a su aspecto original de ser humano
El
personaje principal se marcha en busca de su amada. Posterior reencuentro
entre ambos. Símbolo de reconocimiento: anillo.
Suicidio
de las hermanas.
Aparición
del demonio satisfecho por haberse llevado dos almas, las de las dos hermanas
|
ESTRUCTURA:
- INICIO: personaje principal huérfano. se queda sin trabajo. sentimiento de desprotección, desorientación y desolación
- -NUDO: se encuentra al árbol mágico de los
bosques, que le hace una prueba inicial à salvar
su vida por hoyo que se hace en el suelo lleno de barro
El Árbol Mágico de los Bosques
le plantea las pruebas que tiene que realizar para ser ricoà pacto.
Si
lleva a cabo con éxito -->pacto Futuro
nombre: Vicente el valiente
Vicente acepta proposición, se convierte paulatinamente en árbol
Rechazo
social por su aspecto
Encuentro
con el padre de las hijas: le ofrece dinero para que no se sienta
desalumbrado y pueda mantener su calidad de vida y a sus hijas. A cambio:
proposición de matrimonio por parte del padre en muestra de agradecimiento
Acuerdo
de Vicente con Maite para casarse. espera de Maite
Vicente --> reencuentro con el árbol
mágico de los bosques. Finaliza el trato entre ambos
-DESENLACE: Árbol Mágico de los Bosques insatisfecho
Vicente
vuelve a su aspecto original de humano
Vicente
se marcha en busca de Maite. Se reencuentran. Símbolo de reconocimiento: flor
de oro
El
Árbol Mágico de los Bosques convierte a las hermanas en árbol
|
--> En este cuadro se puede apreciar que en la adaptación realizada de forma sintetizada
Como
último punto, he de concluir con una breve reflexión sobre este tema, qué es lo
que yo he aprendido, y es que una de las
bases de esta asignatura es que como
futura maestra he de adecuar los textos para los niños que se encuentren en mi
aula, no viceversa.
Una vez
expuesto esto, desarrollaré mi adaptación, que tiene como título:
“VICENTE EL VALIENTE”
Había una vez, en un país no muy lejos de
aquí, hace mucho, muchísimo tiempo, un chico que se llamaba Vicente. Él era muy alto, muy fuerte y se
atrevía y conseguía todo lo que quería. Vicente desde pequeño se encargaba de
proteger al rey, porque éste le había acogido cuando era un bebé porque sus
padres tuvieron que irse a la guerra. Pero cuando Vicente tenía 12 años, unos
ladrones robaron al rey todas las
riquezas, y como el rey ya no podía pagar a Vicente, se tuvo que ir a buscar
otro reino para trabajar y ganar dinero.
Vicente empezó a caminar, pensando en qué
podía hacer, porque no sabía dónde ir y
estaba muy perdido. Viajó durante muchísimos días, y cada día que pasaba se iba
encontrando más y más cansado y tenía mucha hambre.
Un día que hacía mucho calor, se sentó
debajo de un árbol para protegerse del sol, y sintió que el suelo estaba
temblando. Creía que estaba soñando pero notó como el árbol en el que estaba
apoyado, se convirtió en una especie de árbol muy viejo, parecido a algo así
como un hombre de color verde y con hojas alrededor de su cuerpo, y era muy
alto y muy delgado.
Para su sorpresa el Árbol Mágico de los
Bosques le preguntó:-¿eres valiente?-.
Él enseguida contestó: -He protegido siempre al rey, y para eso, una persona debe de ser valiente, y yo sí que lo soy-.
Al escuchar la respuesta el Árbol mágico de los Bosques desapareció y Vicente fue capturado por una planta enorme que salió del suelo, y se formó un agujero en el suelo lleno de barro, en el que Vicente se cayó. El barro cada vez iba subiendo más y más y le iba llegando hasta el cuello. Él sin pensarlo con sus dientes cogió la planta con la boca, fue agarrándose a ella y salió al exterior, llevándose un trozo de ella.
Él enseguida contestó: -He protegido siempre al rey, y para eso, una persona debe de ser valiente, y yo sí que lo soy-.
Al escuchar la respuesta el Árbol mágico de los Bosques desapareció y Vicente fue capturado por una planta enorme que salió del suelo, y se formó un agujero en el suelo lleno de barro, en el que Vicente se cayó. El barro cada vez iba subiendo más y más y le iba llegando hasta el cuello. Él sin pensarlo con sus dientes cogió la planta con la boca, fue agarrándose a ella y salió al exterior, llevándose un trozo de ella.
Vicente no se lo pensó y aceptó. Así, el
Árbol mágico de los Bosques desapareció, y se fue a la gran ciudad,
cambió las flores de oro por dinero y se compró una casa y un coche de
caballos. Cuando anocheció tuvo que buscar un lugar que estuviera húmedo, como
lo había acordado con el Árbol Mágico de los Bosques. Fue recorriendo muchos
lugares, pero poco a poco le iba costando más moverse, porque cada vez le iban
saliendo más ramas alrededor del cuerpo. También tenía otra dificultad, y era
que las personas le rechazaban porque no se fiaban de su aspecto, y aunque él
ofreciera muchas flores de oro, nadie las quería, porque no se querían acercar
a él, daba mucho miedo.
Llegaron a casa de Eduardo y le presentó a
sus hijas: Pili y Mili, que eran las mayores, y Maite, que era la pequeña. Pili
y Mili se quedaron horrorizadas al ver a Vicente, creían que era un monstruo.
El padre les explicó que Vicente le había dado mucho oro y que iban a ser ricos
gracias a él. Y que por eso una de ellas tendría que casarse con Vicente, para
devolverle el favor, porque se lo había prometido.
Pili y Mili horrorizadas se marcharon corriendo.
Sin embargo, Maite se acercó y le ofreció un refresco, a lo que él accedió y
empezaron a hablar. Después de varias horas, el padre le preguntó a Maite si
ella querría casarse con él, ella aceptó
encantada.
Vicente antes de tenerse que marchar, pidió
a Maite que le esperase un año más, y le dejó una flor de oro para que la
conservara, y se acordara de él, prometiéndole que iba a regresar cuando se
acabara su sufrimiento, y que si ella le seguía queriendo se casarían. Vicente
se fue muy triste. Pasaron los meses y Vicente no podía a penas caminar de las
ramas y hojas que le habían salido, echaba de menos a Maite y todos los días
pensaba en pedir a las Hadas del Bosque que le rescataran, pero, no lo hacía,
porque quería volver a ver a Maite y estaba seguro que todo iba a salir
bien.
Llegó el día que había quedado con el Árbol
Mágico de los Bosques y aunque con muchas dificultades, consiguió llegar al
bosque donde le había visto por primera vez. El Árbol Mágico de los Bosques le estaba esperando muy
enfadado y le dijo que había demostrado mucha valentía, pero como estaba
molesto le advirtió que también aguardaba que hubiera escondido bien las flores
de oro porque él no quería volverle a ver ni le iba a dar nada más. Vicente le dijo que le
devolviera como él era antes, una persona muy fuerte y alta, y el Árbol Mágico
de los Bosques así lo hizo. Vicente se puso muy contento y dijo en voz alta: -Yo
ya soy Vicente el valiente-. Mágicamente Vicente volvió a ser el chico guapo,
alto y fuerte que había sido, y fue a recoger a Maite.
Al llegar a la casa de Maite, le vieron
llegar Pili y Mili, que quisieron abrirle entre las dos, pero, mientras se
peleaban, Maite fue quien lo hizo. Vicente nada más verla le dio una flor de
oro, y ella sacó de su bolsillo una flor idéntica a la que le estaba dando él,
que es la que él le dio antes de marcharse, y esto hizo que supiera que era Vicente. Las
hermanas se sorprendieron mucho porque le reconocieron y se fueron llorando,
muertas de envidia. Mientras corrían hacia el bosque, se desorientaron y se
tropezaron con el Árbol Mágico de los Bosques que las convirtió en plantas.
Maite y Vicente el valiente, se miraron con
ternura, sin saber qué les había
ocurrido a Pili y Mili, se abrazaron y vivieron juntos por siempre jamás.
[Y colorín colorado, este cuento se ha acabado]
He
de añadir que encontré un video en el que se desarrolla este cuento, e incluye
al diablo, a ver qué os parece:
GRACIAS a todos/as por leerlo, y por ofrecer interés en mi adaptación.
Bibliografía:
Apuntes
literatura de la profesora Irune Labajo de la asignatura Literatura infantil
Grimm,
W (2006). Todos los cuentos de los hermanos Grimm. Madrid: Rudolf Steiner &
Mandala
Natalia.